CONSORCIO
Institut Educació Secundarià Altaia
El IES Altaia es un centro público que ofrece Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (en las modalidades Humanística, de Ciencias Sociales, Científica y General). Lleva más de 30 años proporcionando una educación de calidad a estudiantes de entre 12 y 18 años. Su currículo es amplio y abarca desde las ciencias y las humanidades hasta las artes y la educación física. Es el centro de referencia en la localidad de Altea para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales, ya que cuenta con personal de apoyo (educador/a, logopeda, intérprete de lengua de signos, fisioterapeuta).
Asimismo, actúa como centro receptor de estudiantes procedentes de tres casas de acogida, dos de las cuales están destinadas exclusivamente a menores migrantes no acompañados. Por ello, el instituto está especialmente comprometido con la creación de un entorno de aprendizaje inclusivo y diverso, en el que se ofrezcan oportunidades de éxito a todo el alumnado. Con tan solo 420 estudiantes, el IES Altaia se enorgullece de brindar una atención personalizada a cada uno de ellos. Actualmente, el centro aplica una metodología de aprendizaje-servicio, colaborando estrechamente con el Ayuntamiento de Altea y otras entidades locales en proyectos relacionados con el medioambiente, el consumo responsable o el diálogo intergeneracional.
Asociacion Cultural Y Medioambiental Permacultura Cantabria
La Asociación Cultural y Medioambiental Permacultura Cantabria desarrolla su actividad principal en los Valles Pasiegos, en Cantabria, al norte de España. Al igual que otras zonas rurales del país, Cantabria se caracteriza por una población envejecida y en descenso, altas tasas de desempleo y escasas oportunidades de participación social o de aprendizaje para sus habitantes. En este hermoso entorno, hace más de 15 años, un grupo de profesionales comenzó a reunirse y organizar actividades en su comunidad. Su objetivo era buscar alternativas para construir una cultura sostenible, cuidarse mutuamente y disfrutar con lo que hacían.
La intención de Permacultura Cantabria era, poco a poco, crear una plataforma de referencia internacional, basada en sistemas ecológicos y saludables, que pudiera generar entusiasmo y enriquecer a una sociedad que percibían adormecida y sin esperanza, debido a la falta de referentes. Para ello, crearon una finca experimental, sostenible y autosuficiente, en la que han acogido a numerosos voluntarios y han organizado cursos y actividades grupales.
Poco a poco fueron ampliando sus actividades e intereses, lo que les llevó a registrar oficialmente la asociación en mayo de 2005. En la actualidad, es una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo comprometido de más de 20 personas. Además, Permacultura Cantabria ha establecido programas y cuenta con personal en distintas regiones de España, como Madrid, Vizcaya, Cataluña y Valencia.

Organosi Gi
Organization Earth es una ONG griega galardonada, fundada en 2010, cuya misión es promover cambios impulsados por la comunidad hacia una sociedad justa y resiliente, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Organization Earth ha creado alianzas duraderas dentro del triángulo del conocimiento, que integran autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, el ámbito académico, responsables políticos, empresas privadas, comunidades de base, fundaciones filantrópicas y ciudadanos, con el fin de resolver problemas sociales y medioambientales, y educar a personas de todas las edades para que piensen y actúen como agentes de cambio. Ofrecen programas educativos basados en el “aprender mediante la práctica”, centrados principalmente en la adaptación y mitigación del cambio climático en entornos urbanos, así como en la inclusión social, el desarrollo de habilidades y la educación ambiental. Las temáticas de sus actividades abordan cuestiones clave del desarrollo sostenible urbano y la crisis climática, como los ODS, la economía circular, los sistemas agroalimentarios sostenibles y la alimentación saludable, la conservación de la biodiversidad, el reciclaje, el compostaje y el suprareciclaje (upcycling), así como la movilidad urbana sostenible. Fomentan el rol activo de la ciudadanía en la implementación de acciones colectivas y la igualdad de acceso a un entorno urbano sostenible. También promueven soluciones basadas en la naturaleza para ciudades inclusivas y climáticamente neutras, como parques de bolsillo, bosques urbanos, huertos comunitarios, azoteas verdes, y programas de desarrollo para grupos sociales vulnerables, siempre con la implicación directa de las comunidades locales.
Algunas de sus intervenciones se llevan a cabo en áreas urbanas densamente pobladas y en zonas desfavorecidas del Área Metropolitana de Atenas. Sus actividades son inclusivas, e involucran a grupos sociales vulnerables, como personas con discapacidad intelectual, personas refugiadas, personas mayores y personas desempleadas de larga duración. También ofrecen programas dirigidos a alumnado de centros escolares, estudiantes universitarios y personal de ayuntamientos y empresas.
Desde hace más de diez años, Organization Earth gestiona el “Centro de la Tierra”, un espacio de educación ambiental que ofrece programas de aprendizaje práctico y actividades comunitarias sobre estilos de vida sostenibles. Más de 70.000 niños, niñas y jóvenes, y 50.000 personas adultas han participado en sus programas educativos.
Stimmuli for Social Change
Stimmuli tiene como visión inspirar la educación del futuro e impulsar un cambio positivo en la sociedad. Para lograr su misión, la organización diseña e implementa proyectos educativos y de desarrollo personal que fomentan actitudes transformadoras, promueven el pensamiento emprendedor y estimulan cambios de comportamiento hacia estilos de vida más sostenibles. En detalle, el trabajo de Stimmuli se organiza en las siguientes áreas:
Diseño y evaluación del aprendizaje. Stimmuli diseña programas educativos inclusivos y currículos orientados a dotar al alumnado de todos los niveles educativos (desde primaria y secundaria hasta educación superior y de personas adultas) de competencias del siglo XXI (sociales, cívicas y emprendedoras), promoviendo el conocimiento, la comprensión y la apropiación de valores y actitudes. Asimismo, aporta experiencia en la evaluación de intervenciones educativas complejas, con especial énfasis en el progreso competencial, utilizando metodologías inspiradas en teorías realistas y herramientas innovadoras.
Formación y desarrollo de capacidades. Stimmuli elabora materiales y programas personalizados, y lleva a cabo actividades de formación y desarrollo de capacidades dirigidas a personas y organizaciones, con el objetivo de dotarlas del conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para fortalecer una cultura de innovación social continua. Su trabajo abarca distintos ámbitos y disciplinas, desde la educación primaria hasta la educación superior y la formación de personas adultas. En concreto, desarrollan y ofrecen: talleres de desarrollo profesional docente, talleres y eventos educativos, sesiones de “formación de formadores”, así como programas de empoderamiento y desarrollo juvenil.
Investigación social. Stimmuli realiza investigaciones en diversas áreas relacionadas con la innovación social, la educación, el emprendimiento (social) y el desarrollo sostenible, utilizando una combinación de herramientas y metodologías que incluyen: análisis del estado del arte, análisis de necesidades formativas, estudios de buenas prácticas, evaluación e impacto, e investigación y diseño de políticas.
Gestión de proyectos. Su equipo cuenta con más de 15 años de experiencia en coordinación, gestión, seguimiento financiero e informes de proyectos financiados por la Unión Europea. Gracias a esta trayectoria, Stimmuli tiene la capacidad de diseñar, desarrollar y coordinar proyectos de investigación e innovación exitosos y con impacto. Actualmente, Stimmuli cuenta con un equipo de 20 personas empleadas a tiempo completo, altamente cualificadas. Todo el equipo adopta hábitos respetuosos con el medio ambiente y se mantiene al día sobre cuestiones medioambientales.
Geniko Lykeio Efkarpias
El Instituto de Educación Secundaria de Efkarpia está ubicado en el Departamento Municipal de Efkarpia, dentro del Municipio de Pavlos Melas, en Tesalónica. Fundado en 2013, funciona junto al primer instituto preuniversitario de Efkarpia. Nuestra unidad escolar trabaja continuamente para mejorar su infraestructura y organización. Además, el profesorado participa en formaciones continuas con el fin de ofrecer una educación y orientación de alta calidad al alumnado.
El Instituto General de Efkarpia forma parte de la Red de Escuelas UNESCO y participa activamente en los seminarios de la red ASPnet. El centro cuenta con 39 docentes y 6 personas de personal de apoyo. Actualmente, asisten al instituto 389 estudiantes, de entre 15 y 18 años, caracterizados por su entusiasmo por el aprendizaje y su creatividad.
Efkarpia se encuentra en la periferia occidental de Tesalónica, junto a la zona industrial, por lo que la necesidad de despertar una conciencia ecológica es fundamental. Responder a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas, desde la perspectiva de la sostenibilidad, es una prioridad para nuestro centro.
Perifereiako Gymnasio Akakiou
El Instituto Regional de Akaki (Perifereiako Gymnasio Akakiou) es un centro público de educación secundaria fundado en 1980. Está ubicado en una zona rural central, sirviendo como nexo entre la ciudad y el campo. Por ello, acoge a aproximadamente 300 estudiantes de diversos orígenes sociales, económicos y étnicos, conformando una comunidad escolar diversa y multicultural. La finalidad del centro está alineada con las directrices del sistema educativo nacional: ofrecer una formación integral y preparar al alumnado para su orientación académica y profesional. La comunidad educativa trabaja para formar personas competentes, democráticas, saludables y con sólidos valores éticos, que en el futuro contribuyan a consolidar la identidad nacional, los valores culturales y una visión abierta al mundo.
Alrededor de 40 docentes y 10 personas del personal administrativo y de apoyo asumen las tareas educativas y organizativas del centro. El profesorado es responsable de proporcionar conocimientos básicos en distintas áreas del saber, al tiempo que da especial importancia al desarrollo de valores y a la formación integral de las personas, teniendo en cuenta las particularidades de cada estudiante. El centro cuenta con personal externo contratado a tiempo parcial para el acompañamiento de estudiantes con necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje, ofreciéndoles apoyo durante toda la jornada escolar. Se ofrece educación domiciliaria cuando es necesario y actualmente funciona una clase específica para estudiantes migrantes, con clases adicionales de lengua y refuerzo en otras materias para facilitar su integración progresiva. Dos veces al año, el profesorado participa en formaciones obligatorias que se llevan a cabo en el propio centro. Tras una evaluación interna, se elige un tema en función de las necesidades detectadas, como por ejemplo emprendimiento, inclusión social, metodologías innovadoras o integración de tecnologías.
WECHANGE
WECHANGE es una empresa dinámica y con visión de futuro, dedicada a impulsar cambios positivos en la sociedad. Especializada en investigación, comunicación y campañas de sensibilización, trabaja incansablemente para abordar y visibilizar cuestiones sociales urgentes. Su enfoque multidisciplinar combina investigación en profundidad, comunicación estratégica y acciones de divulgación con impacto, para generar un cambio significativo en las comunidades y fomentar la transformación social positiva.
WECHANGE comenzó como una iniciativa de voluntariado en 2021, con el objetivo de apoyar la creación de campañas sociales centradas en la inclusión y la aceptación. Gracias a su experiencia internacional, se han especializado en trabajar con grupos culturalmente diversos y vulnerables, así como con jóvenes, mujeres y personas de origen migrante y multicultural. Desde entonces, han continuado produciendo contenidos para revistas, páginas web, redes sociales, proyectos financiados por la Unión Europea y otros clientes, mostrando sus servicios, actividades y compromiso con la inclusión, y respondiendo a las necesidades de los colectivos más vulnerables de la sociedad.